Correr 200 maratones no es imposible, resolver la crisis del agua tampoco debería serlo
Correr 200 maratones no es imposible, resolver la crisis del agua tampoco debería serlo
Artículo escrito por @Sergi Valentín, Director de Training y Responsable de Sostenibilidad en MRC International people training
Mina Guli , empresaria australiana, fundadora de la Fundación Thirst, dedicada a sensibilizar sobre el agua, ha corrido 200 maratones en el último año y así lo explica Naciones Unidas en su artículo del pasado 22 de marzo con este mismo título. Y eso que venía de un primer intento en 2021 de correr 100 maratones en 100 días y que una factura de fémur le obligó a abandonar en el día 63. No se rindió.
Me parecía adecuado empezar con esta noticia, dada la situación de sequía extrema que estamos viviendo estos días. Y es que cuando hablamos de cualquier aspecto relacionado con la Sostenibilidad, muy a menudo también nos inunda una sensación de “esto no hay quién lo arregle, esto es IMPOSIBLE” y quizás va siendo hora de que cambiemos todos nuestra visión. Igual que Mina, que dejó de visionar que era imposible hacer 200 maratones en 1 año y lo consiguió, nosotros también debemos cambiar nuestra visión en cuanto a Sostenibilidad.
Algunos estudios indican que el 65% de los consumidores consideran conveniente un consumo sostenible, pero solo un 26% lo llevan a la práctica.
Es ciertamente difícil para una empresa cambiar su visión de negocio hacia la sostenibilidad, dado que ello implica, normalmente, un cambio de propósito y de cultura. Es un trabajo arduo, pero posible.
Ahora bien, estamos avanzando y mucho, y algunas noticias así lo demuestran:
-
El 64% de las empresas del IBEX35 ya están trabajando para adaptar sus actividades a que sean más sostenibles (27/12/2022. Gestión Empresarial Sostenible)
-
Las empresas españolas están por encima de la media mundial en materia de sostenibilidad (5/10/2022. Diario Responsable)
Y es que las empresas son una gran palanca para hacernos a todos más sostenibles. Ya son muchas las empresas que están trabajando en el triple impacto:
-
Incrementando el valor social de la empresa y su compromiso con la sociedad.
-
Reduciendo el impacto ambiental.
-
Obteniendo un beneficio económico sin sacrificar el bienestar de las personas y del planeta.
Y para que ello sea posible cuentan con dos grandes recursos:
-
Las personas. Los trabajadores son clave para la consecución de los objetivos de cualquier organización. Y en tanto que una empresa empieza su camino hacia un modelo empresarial sostenible, el cambio solo será posible si sus personas cambian.
-
Las relaciones. Va a ser clave en cualquier organización como implican y promueven la sostenibilidad entre las personas de sus equipos, ya que de ello dependerá el éxito de su transformación.
Y qué gran oportunidad representa para todos que las empresas sean motores de generación de cambio en sus personas (socios, trabajadores, clientes, proveedores…), ya que el cambio cultural nos arrastra a las personas a conocer y sumergirnos en la cultura de la sostenibilidad.
A la sostenibilidad no llegaremos porque solo existan empresas sostenibles, a la sostenibilidad llegaremos cuando las personas seamos sostenibles.
La sostenibilidad avanza persona a persona, y por eso desde MRC nos encanta acompañar a nuestros clientes en su proceso de evolución hacia la sostenibilidad, ya que estamos convencidos de que una empresa sostenible crea a personas sostenibles.
¡Empecemos todos a correr la maratón de la sostenibilidad, ya que es posible!